PremiLine
El sistema deslizante PremiLine permite crear grandes superficies de puertas correderas siendo especialmente diseñado para su comodidad. Esta solución consigue un desplazamiento suave y silencioso gracias a su sólida estructura y al diseño de sus raíles de acero inoxidable.

Deslizamiento suave y delicado
Gracias a un diseño moderno y de calidad.
Perfiles principales reforzados
Con acero. Sección central reforzada para mayor estabilidad.
Máxima seguridad
Incorpora un herraje especial de seguridad

Perfil PremiLine cuenta con tres cámaras de aislamiento y un espesor de hasta 84 mm. Un sistema flexible que se adapta a cualquier espacio permitiendo hasta 4 hojas, además incorpora un tercer carril que permite añadir una hoja adicional. La calidad de este sistema se ve en los detalles, como en el acabado de las esquinas o la gran resistencia de sus railes. Cuenta con un galce inclinado para facilitar su drenaje. Su depurado diseño estético de hoja doblemente biselada combina a la perfección con todo tipo de decoraciones y estilos.
Este sistema para ventanas correderas ha sido especialmente diseñado pensando en la comodidad, fácil de manejar y que encaja en todo tipo de huecos gracias a sus múltiples accesorios. PremiLine es, además, compatible con todos los sistemas de 70 mm.
Incorpora un herraje especial de seguridad que permite que ésta se cierre también en los perfiles centrales. Con PremiLine Pro aumenta notablemente la seguridad del hogar.
Prestaciones técnicas
El valor Uw de la puerta se calcula a partir del valor del Uf perfil y valor Ug del vidrio. Mide el intercambio de energía entre el interior y el exterior de la vivienda.
Con un valor Uw 1,5 W/m2K se optimiza el gasto energético y se puede reducir la demanda en calefacción hasta un 40% y la del aire acondicionado hasta un 32%. Con este nivel transmitancia, la puerta mantiene siempre una temperatura agradable al tacto y se minimiza el riesgo de condensaciones.
El valor de transmitancia del perfil Uf nos indica la cantidad de energía que se pierde por el perfil. A menor valor Uf, mayor aislamiento proporciona el perfil.
La Reducción acústica (R) mide en dB la capacidad de la ventana para reducir el ruido del exterior, es decir, la diferencia entre los decibelios del exterior y el interior.
En zonas de ruido normal o moderado una puerta con vidrio estándar debe alcanzar como mínimo los 30 dB de reducción acústica. Las ventanas de aluminio tradicional sólo alcanzan de media 24 dB. En zonas con nivel de ruido elevado se debe incluir vidrios con propiedades acústicas.
La Permeabilidad al aire mide la cantidad de aire que pasa por una ventana cerrada. La norma EN 1026 las clasifica en cuatro clases.
Aunque la transmitancia térmica de una ventana sea buena no servirá de nada si hay infiltraciones de aire. Por eso es importante exigir la CLASE 4.
El aire es el medio principal de propagación de las ondas sonoras por lo que una puerta con infiltraciones de aire tendrá un mal aislamiento acústico. También a través del aire nos entrará polvo y contaminación en la vivienda.
La Estanqueidad al agua mide la capacidad de la ventana para resistir la penetración del agua. Su clasificación va desde la clase 1A hasta la 9A y, a partir de ahí, los valores especiales (Exxx) siendo estos la mejor clasificación.
Impedir la entrada de agua y humedad en una vivienda es una de las funciones básicas de la puerta. Con lluvias fuertes las puertas con una mala clasificación suelen registrar entradas de agua que se pueden convertir en problemas de humedad y moho.
La resistencia al viento mide la presión que es capaz de soportar una puerta cerrada. Se clasifica según la norma EN 12210 en cinco clases.
Una buena resistencia al viento significa una puerta más estable y más segura frente a golpes y agresiones externas.
Formas de apertura abatibles PremiDoor76 puerta de calle
Todo tipo de opciones de apertura con los que cubrir cualquier necesidad. Las formas de apertura disponibles están condicionadas al herraje de la marca.
Esquemas de apertura PremiDoor76
Consulta los tipos de esquemas disponibles para las formas de apertura. Estas formas están condicionadas por el herraje.

Esquema A

Esquema B

Esquema C

Esquema D

Esquema E

Esquema F

Esquema G

Esquema H
